Ir al contenido principal

San Pedro la laguna 1940

#AlmasGuatemaltecas.

Lago de atitlán 1940 San Pedro la laguna.

Una colección de cinco hermosas fotografías del cual desconocemos el autor nos muestran unas escenas impresionantes del lago de atitlán tomadas al  los años 1940, en las siguientes fotografías aparecen personas nativas Guatemaltecas teniendo distintos tipos de actividades. Como podemos apreciar en las imágenes se nos presenta la arquitectura del lugar, característica de esta época, algunas costumbres religiosas y musicales, como también actividades en el hermoso lago de atitlán. realmente un panorama hermoso para recordar y seguir recordando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mirador del Lago de Amatitlán, paseo del Lago.

# AlmasGuatemaltecas. Mirador   del   Lago   de Amatitlán , paseo  del Lago. « Vistas maravillosas, volcanes majestuosos entre nubes integrándose al paisaje tan sobrio, natural y emotivo. Un lugar para respirar con libertad, para dejar entrar a tus pulmones la fresca brisa de la orilla, para deleitar a tus pupilas con los maravillosos reflejos del espejo gigante del lago y las monumentales peñas que en su orilla se encuentran. » Ubicado en Villa Nueva , Paseo del Lago es el lugar perfecto para observar el lago de Amatitlán desde las alturas un fin de semana con familia o amigos, rodeados de naturaleza y aire puro, para pasar el rato y olvidar por un momento la rutina, en el podemos encontrar distintas actividades como varias máquinas para hacer ejercicio, áreas para descansar con distintas  vistas al lago.   El paseo del lago  cuenta con ranchos y mesas construidas con materiales naturales donde puedes descansar y cubrirte del sol intenso,desde acá podemos apreciar el lago, hacer un pi

Izabal montañas, sol y agua.

# AlmasGuatemaltecas. Izabal montañas, sol  y agua . La época del contacto . El departamento de izabal , según el libro de Geonimias de Guatemala significa  “donde suda constantemente”. Arriola ocupa un amplio territorio de más de 9,000 kilómetros cuadrados. sus condiciones geográficas envidiables (altas montañas, anchos ríos que alguna vez fueron navegables, así como una variada y rica   flora  y fauna ) le han permitido una valiosa trayectoria cultural desde épocas inmemorables. su privilegiada ubicación es un área de paso forzada para diferentes grupos humanos; de ahí, también, su riqueza étnica  y lingüística . El conquistador, hernán cortés y sus acompañantes, entre los que se encontraban doña maria, ( La Malinche ), el último rey azteca ( Cuauhtémoc ) y otros señores indígenas principales, así como Bernal Díaz del castillo, la tropa española y 3,000 mil indios tlaxcaltecas, fueron los primeros visitantes del lugar. Revista Galería Guatemala