Ir al contenido principal

Entradas

Entradas recientes

Fusilamiento de José Miculax, Cementerio general Guatemala 1946

# AlmasGuatemaltecas. Fusilamiento de José Miculax, Cementerio general Guatemala 18-07-1946 En la mayoría de países del mundo, los cementerios tiene un ambiente sombrío y desconcertante ya que en estos lugares suelen descansar los cuerpos ya sin vida de nuestros queridos, comúnmente apartado de las comunidades por estos motivos, En Guatemala encontramos el cementerio general ubicado en la zona 3 de la ciudad capital, corre el año de 1946 un dia jueves 18 del mes de julio y José María Miculax quien era un joven jornalero de 21 años, migrante de Patzicía, Chimaltenango, se encuentra de pie contra el muro de dicho cementerio y en la mira de varios fusiles que intentan acabar con su vida,  señalado por múltiples asesinatos y violaciones de menores, Miculax en su defensa exclama que él no era el responsable de todos los señalamientos, únicamente de algunos, José Miculax toma dos octavos, y recibe un ritual espiritual. Como si el aura de muerte que por sí solo que emana de los cementerios no

San Pedro la laguna 1940

# AlmasGuatemaltecas. Lago de atitlán 1940 San Pedro la laguna . Una colección de cinco hermosas fotografías del cual desconocemos el autor nos muestran unas escenas impresionantes del lago de atitlán tomadas al  los años 1940, en las siguientes fotografías aparecen personas nativas Guatemaltecas teniendo distintos tipos de actividades. Como podemos apreciar en las imágenes se nos presenta la arquitectura del lugar, característica de esta época, algunas costumbres religiosas y musicales, como también actividades en el hermoso lago de atitlán. realmente un panorama hermoso para recordar y seguir recordando.

Volcán de Fuego 3 de junio de 2018. Guatemala.

# AlmasGuatemaltecas. Erupción del volcán de Fuego Guatemala  el 3 de junio  de 2018 . El volcán de fuego crea una monstruosa y devastadora erupción  en el límite departamental entre Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez en Guatemala  el 3 de junio  de 2018 . La enorme erupción deja sin vida a más de 300 personas ​y varios heridos. Los lugares como Escuintla, Alotenango y San Pedro Yepocapa, fueron devastados por el gigante rocoso. Aproximadamente 2,000 personas son evacuadas y trasladadas a distintos albergues.​ La erupción fue catalogada como la más grande del volcán de Fuego desde la ocurrida en 1974 . 1.Volcán de Fuego, or "Volcano of Fire," blows outs a thick cloud of ash, as seen from Alotenango, Guatemala, on June 3, 2018. # Santiago Billy / AP The Atlantic

Riña entre Policías y estudiantes guatemaltecos 1962.

# AlmasGuatemaltecas. Riña entre Policías y estudiantes guatemaltecos 1962 . La policía y los manifestantes guatemaltecos luchan en la calle por la posesión de una bandera guatemalteca mientras un estudiante aterrorizado, a la izquierda, huye, el 16 de marzo de 1962 en la ciudad de Guatemala. Choques similares ocurrieron durante todo el día en esta ciudad desgarrada por disturbios. Los estudiantes protestaban contra el gobierno conservador de Miguel Ydígoras Fuentes. Texto original. 28.Police and Guatemalan student demonstrators battle in street over possession of a Guatemalan flag as a terrified student, left, runs away, on March 16, 1962 in Guatemala City. Similar clashes occurred throughout the day in this riot torn city. Students were protesting the conservative government of Miguel Ydigoras. # AP Photo The Atlantic

Cerro de la cruz, Antigua Guatemala

# AlmasGuatemaltecas. Cerro   de la  cruz . Antigua Guatemala , uno de los lugares preferidos por turistas y nacionales, el ambiente antiguo que este hermoso lugar emana de sus calles, casas y pobladores, hacen llegar a muchas personas a lo que alguna vez fue la capital de este país Guatemala . De esta manera es casi imposible encontrar algún capitalino que no conozca estas calles por su relativa cercanía con el centro de la ciudad. Nosotros hasta hace poco encontramos un lugar más en el que se logra observar desde casi toda Antigua Guatemala una cruz que observa toda la cabecera. El cerro de la cruz es uno de los atractivos turísticos más comunes dentro de la Antigua Guatemala  por la visita de la ciudad que nos ofrece, si te encuentras paseando por acá, por supuesto la recomendación es visitar este maravilloso lugar y sin duda alguna te llevas un buen recuerdo. ¿Cómo llegar? Para llegar puedes abordar un “ tuc-tuc ” que te puede transportar hacia el mirador, o bien si te consideras e

Mirador del Lago de Amatitlán, paseo del Lago.

# AlmasGuatemaltecas. Mirador   del   Lago   de Amatitlán , paseo  del Lago. « Vistas maravillosas, volcanes majestuosos entre nubes integrándose al paisaje tan sobrio, natural y emotivo. Un lugar para respirar con libertad, para dejar entrar a tus pulmones la fresca brisa de la orilla, para deleitar a tus pupilas con los maravillosos reflejos del espejo gigante del lago y las monumentales peñas que en su orilla se encuentran. » Ubicado en Villa Nueva , Paseo del Lago es el lugar perfecto para observar el lago de Amatitlán desde las alturas un fin de semana con familia o amigos, rodeados de naturaleza y aire puro, para pasar el rato y olvidar por un momento la rutina, en el podemos encontrar distintas actividades como varias máquinas para hacer ejercicio, áreas para descansar con distintas  vistas al lago.   El paseo del lago  cuenta con ranchos y mesas construidas con materiales naturales donde puedes descansar y cubrirte del sol intenso,desde acá podemos apreciar el lago, hacer un pi

Izabal Conformación administrativa e importancia Económica del siglo XVI-XX.

# AlmasGuatemaltecas. Izabal Conformación  administrativa  e importancia Económica  del siglo XVI-XX . Poco tiempo después del inicio de la conquista española de Nicaragua, Hernán Cortés decidió disputar el control de la región centroamericana  con Pedrarias Dávila, quien desde Panamá había enviado varias expediciones a Costa Rica  y  Nicaragua  para tratar de localizar un canal que uniera los dos océanos . Para ello, Cortés envió dos expediciones: una a Guatemala , al mando de Pedro de Alvarado, y otra a Honduras, a cargo de Cristóbal de Olid. Éste, al pasar por Cuba, traicionó a Cortés y prosiguió la expedición al servicio del Gobernador Diego de Velásquez. Al llegar a Honduras, Olid encontró que dicha región ya había empezado a ser controlada por Gil González Dávila, quien había fundado la villa de San Gil de Buenavista cerca del pueblo toquegua de Nito, en la desembocadura del Río Dulce . Enterado Cortés de lo acontecido, decidió marchar a Honduras con un fuerte contin

Izabal montañas, sol y agua.

# AlmasGuatemaltecas. Izabal montañas, sol  y agua . La época del contacto . El departamento de izabal , según el libro de Geonimias de Guatemala significa  “donde suda constantemente”. Arriola ocupa un amplio territorio de más de 9,000 kilómetros cuadrados. sus condiciones geográficas envidiables (altas montañas, anchos ríos que alguna vez fueron navegables, así como una variada y rica   flora  y fauna ) le han permitido una valiosa trayectoria cultural desde épocas inmemorables. su privilegiada ubicación es un área de paso forzada para diferentes grupos humanos; de ahí, también, su riqueza étnica  y lingüística . El conquistador, hernán cortés y sus acompañantes, entre los que se encontraban doña maria, ( La Malinche ), el último rey azteca ( Cuauhtémoc ) y otros señores indígenas principales, así como Bernal Díaz del castillo, la tropa española y 3,000 mil indios tlaxcaltecas, fueron los primeros visitantes del lugar. Revista Galería Guatemala

Izabal antecedentes culturales.

Almas Guatemaltecas. Izabal antecedentes culturales. Antecedentes económicos. En este lugar se daban encontraban los comerciantes tanto del altiplano  como de las  tierras bajas  y de otras regiones de mesoamérica durante el periodo postclásico de la cultura maya, aproximadamente del 900 al 1500 DC. de las investigaciones arqueológicas realizadas en el área, se deduce que el lugar estuvo ocupado desde el año 250 AC, Asimismo, se sabe que durante el periodo clásico temprano, del 300 al 600 DC. Esta ocupación fue escasa; misma que se acrecentó en todos los sitios del lugar durante el periodo clásico tardío, del año 600 al 900 DC. (excepto en sechoc, sitio cercano a El Estor). no se han localizado asentamientos con clara ocupación durante la época postclásica, aunque se sabe de su existencia por la mención que se hace en fuentes históricas. Arquitectura . Se han localizado una cantidad sorprendente de grupos de montículos a lo largo de los  ríos mayores  al sur d

Izabal en época prehispánica.

5 Almas Guatemaltecas. Izabal antecedentes culturales. Izabal ha sido, desde la Época Prehispánica , un lugar privilegiado por su ubicación geográfica, clima y orografía, entre otras características; mismas que son determinantes para las diversas actitudes de sus habitantes. Dentro de una serie de datos interesantes encontramos que es muy posibles que le primer puerto maya y quizá el único, haya estado localizado precisamente aqui, en algún sitio entre el  Lago de Izabala  y Punta de Manabique. Adicionalmente, aquí se han dado cita las más diversas culturas, provenientes de diferentes latitudes. Entre estas distintas manifestaciones del ser humano , encontramos a los descendientes de los arhuacos proveniente de San Vicente, una isla de Mar Caribe, quienes se mezclaron con los africanos, creados una cultura afroamericana llena de espiritualidad, ritmo y color, en los años setenta, esta comunidad guatemalteca principio a utilizar el término ‘garífunas’ para identificarse. Garífunas  y q&

Incendiario antropomorfo, Quiriguá izabal.

4 Almas Guatemaltecas. Incensario antropomorfo, Quiriguá izabal. La región de Izabal  fue importante en tiempos prehispánicos. Su ubicación geográfica la convirtió en una zona intermedia entre las Tierras Bajas de Petén  y el Altiplano.  Esta circunstancia, así como sus condiciones ecológicas su abundante biodiversidad en especies de flora y fauna, tanto terrestre como acuática, y su acceso como salida hacia el Mar Caribe   hicieron que izabal se desarrollara en una densa y continua población prehispánica. Actualmente, están registrados 86  sitios prehispánicos en todo el Departamento; sin embargo, no se han localizado aún varios de los sitios mencionados por Hernán Cortés en su 5a. Carta al Rey Carlos V de España, entre ellos el llamado 'Nito', importante puerto prehispánico de intercambio, cercano a la desembocadura de Río Dulce , según lo describe Cortés. Incensario antropomorfo. Figura con tocado de cinta y serpiente bicéfala en el pecho. Altura de 39.5 Periodo postclásico.

Glifos mayas, Quiriguá estela D.

3 Almas Guatemaltecas. Glifos mayas , Quiriguá  estela D. Glifos que conforman el tablero del lado este de la estela D, localizada en el parque nacional de Quiriguá , Este sitio arqueologico prehispanico de la cultura maya fue declarado en 1981 como patrimonio de la humanidad. Revista Galería Guatemala